lunes, 22 de febrero de 2010

Manipuladora Shutter Island





No la recomiendo. Vas con la ilusión de ver el presumible gran cine de Scorsese y te encuentras con una película mentirosa y manipuladora.

Gran parte de la película va narrando una historia comprensible aunque interrumpida por la inclusión en flash back de recuerdos inquietantes que no siempre aclaran el discurso o narración. Los acontecimientos que van ocurriendo en la Isla, todos enormemente pertubadores e inquietantes, y la presunta medicación psicotrópica que sin saberlo está recibiendo el protagonista, hacen que en este se empiece a manifestar un personaje pertubado atormentado por sueños tenebrosos. Todo ello prepara un giro al final de la película, que desmonta la historia que se ha estado describiendo para pasar a describir otra historia también extrema que niega a la anterior, en una gran tomadura de pelo o broma de mal gusto, contra el espectador, porque lo que hace es narrar dos discursos, dos historias tenebrosas verosímiles que fijan lo tenebroso en polos opuestos, para crear una gran incertidumbre sobre cuales son los hechos verdaderos, juego manipulador con el espectador que no le agradecemos al amigo Scorsesse, y menos cuando con lo se juega es con tema tan serio como la presunta verdad o mentira de la organización en su país durante la época de la guerra fría de experimentos criminales y sistemáticos de manipulación cerebral, lavados de cerebros, lobotomías incluidas, emulando a los malísimos nazis, cuyos crímenes se evocan permanentemente. Parece que la tesis montada es comercialmente poco atractiva o políticamente incorrecta y lesiona la sensibilidad del espectador medio americano, y conviene cerrar el film con otro discurso, para que nada sea como parece, que apunta a la demencia de un individuo fabulador de historias antipatriotas. Y la película traslada la confusión e incertidumbre al espectador. O que una narración lineal o una película de tesis es cosa vulgar para Scorsese que por fuerza tiene que retorcer el argumento para dar muestra de su grandísima habilidad. A mi la película no me aportó nada ni disfruté contemplándola. Salí del cine tenso, inquieto, desconcertado y con una fuerte sensación de tomadura de pelo.

Pero si queréis leer una elogiosa crítica de esta película y de la maestría de su director, leed al gran Boyero que destaca lo tenso, complejo e hipnótico de esta película

martes, 16 de febrero de 2010

Y comieron perdices, como Reyes





Durante los años sesenta los que vivíamos en la provincia de Ciudad Real teníamos noticias frecuentes de la presencia de Su Excelencia el Generalísimo en nuestra provincia generalmente por sus viajes a Santa Cruz de Mudela donde había una gran finca dedicada al cultivo de la perdiz roja en tan gran número que aquella era digna para las cacerías de tan importante cazador. Se oía que las alimentaban con ingente cantidad de trigo que en camiones distribuían por la finca. Cabe imaginar como se las ponían a Franco, para que las mataras a miles, dando satisfacción a sus instintos depredadores, en esa ocasión con perdices.


Afectados por la presencia de Franco en aquellas cacerías hubo muchos. Hasta se modificaba el tráfico de la Nacional 4, entonces vía de doble sentido, porque como evitaba el viaje aéreo, para ir hasta allí formaba una comitiva de múltiples coches negros oscuros que viajaban escoltados y protegidos por innumerables guardias civiles apostados cada cierta distancia a lo largo de toda la ruta y vigilantes desde todo tipo de puesto como los puentes.


A principio de los setenta un amigo de Ciudad Real me contó que viajando de vuelta de Madrid con un coche recién comprado y por tanto en rodaje debió ocurrir que la pareja de motorista que iban abriendo el camino de la comitiva y que expulsaban de la carretera a los laterales o las cunetas a los coches del trayecto, cuando llegaron a su altura debieron sentirse urgidos quizá por la inminente llegada de la comitiva, por lo que decidieron que el coche de mi amigo no debía apartarse sino continuar y además apretando. No valían las negativas de mi amigo a acelerar mas y mas que los gestos de los civiles eran ostensiblemente agresivos. Así que se vio obligado a aumentar la velocidad mucho mas allá de lo aconsejado por el fabricante, y como aquello duró mucho rato el coche empezó a echar humo para mayor alarma de los guardias quienes por fin le obligaron a parar y apartarse después que tomaran su nombre y su matrícula, saliendo después a toda velocidad. El bien se cuidó de no reclamar por los daños en el motor.


Así que Santa Cruz de Mudela, su finca y sus perdices era el escenario de los excesos cinegéticos de nuestro ex caudillo, para oprobio u orgullo de muchos manchegos.


Recientemente Jaime Peñafiel en el Mundo ha hecho una crónica recordando como en el año 59 Franco mató cerca de 4601 perdices, y como movilizó a un fotógrafo de confianza de Ciudad Real para hacer una foto histórica desde una grúa. Podéis ver la crónica en "Si se cae lo ponemos de perdiz"


Como diría Esperanza Aguirre “estamos en un estado policial”. En un chat sobre este rollo he leído de un tal Macareno que “esto no es para alarmarse, en tres días 4601, tocan a 1500 por ojeo y esa cifra existe en la actualidad aunque sea con perdiz de granja. En España hay mas de 10 personas vivas con mas de 100.000 perdices matadas aunque haya mucha granja, así que el Caudillo tenía mucho mérito porque todas las que mataba él eran bravas”.


En el adn de los paisanos ha quedado la afición a emular a Su Excelencia y son muchos los que siguen cazando en plan carnicería en las muchas fincas parecidas a la de Santa Cruz y muchos son los terratenientes que en estos tiempos ofrecen sus latifundios de terrenos acotados para la caza a cazadores acomodados en enormes 4X4 procedentes de la capital o de otras capitales y a veces de países europeos, en una parodia permanente de “La Escopeta Nacional”.


Por cierto que la Finca donde cazaba Franco sigue en funcionamiento mas o menos como antes y para gente similar. Ver esta curiosa página Los reyes y los oligarcas fueron felices...¡y comieron perdices!:


Las perdices cazadas siguen siendo base de afamados platos muy arraigados en la Mancha y mas allá, como la perdiz en escabeche o las judías estofadas con perdiz. Recuerdo la excelencia de las conservas de perdiz en escabeche de Piedrabuena o las judías con perdiz del Hostal La Perdiz o restaurante Casa Poli.


Tengo que reconocer que me emocionan las perdices cuando las veo en el campo y que atraen en la mesa una vez cazadas. Quiero ser participe de todo esa pantagruélica cacería con la pequeña liturgia de llevarme una perdiz a la boca. Arrastrado por esa atracción compré unas cuantas en época navideña y he terminado haciendo, poco antes de la cuaresma, un guiso de perdices para una jornada gastronómica con amigos manchegos en tierra de Guadarrama. Por innovar pedí una receta a una amiga marroquí, porque en su tierra es plato apreciado. El plato ha resultado exquisito. Un par de fallos señalo solamente, primero que hay que buscar mejor los perdigones para evitar que alguno se dañe un empaste, el otro que la caza requiere mas tiempo de cocción del que yo utilicé para que el bocado no sea una pelea. He aquí la receta. Dado que siguen existiendo perdices en abundancia, matadores de perdices y esta ricas aves en el mercado, animaros a llevarla a la mesa.



Perdices de Larache



4 Perdices

Arroz largo (una taza pequeña por persona)

Pasas

1 Pimiento verde o rojo

2 dientes de Ajos

2 Cebolla pequeña (media para el arroz, una y media para la salsa)

2 Zanahorias

Champiñones

hoja de laurel

Azafrán


Freír las perdices

Limpiar bien, utilizar llama para las últimas plumillas. Salpimentar. Freír las perdices hasta que se doren bien y estén hechas por dentro.

Apartar y reservar el aceite.


Preparación del arroz cocido

Sofreír dos ajitos en rodajas y apartar

Sofreír un poco de cebolla, pimiento, champiñones, laurel y zanahorias picadas

Añadir el arroz y sofreír. Añadir un poco de azafrán o colorante. Añadir pasas


Añadir agua a razón de dos tazas de agua por taza de arroz. Dejar cocer lentamente. Apartar el arroz que debe quedar suelto.


Rellenar las perdices

Rellenas las perdices con el arroz y el sofrito, coser la perdiz con un palillo para evitar que se salga el sofrito


Preparación de la salsa

En el aceite de freír las perdices hacer un sofrito con ajo, cebolla, pimiento rojo seco, harina y vino. Añadir agua para que cubra a medias las perdices. La salsa debe quedar espesa. Cocer las perdices media hora o mas hasta que esté en su punto.


Servir sobre una base de arroz del relleno


lunes, 1 de febrero de 2010

El debate verdadero en los Toros



No se puede decir que mi afición a los toros, se remonte a mi infancia. De hecho mi afición empezó mucho mas tarde como consecuencia de un hecho casual. Viviendo ya asentado en Madrid quise promover que mi padre pasara un poco de tiempo en casa, desplazándose desde mi pueblo. Pensé que una buena excusa podía ser invitarle durante la Feria de San Isidro y así podría también ir a los toros, lo que para el era una afición incuestionable. Llevé adelante el plan para lo que gestioné la adquisición de dos abonos. Fue en el año ochenta y cinco y ya era difícil conseguir abonos. En aquella ocasión fue necesario, y eso lo hizo mi hermano, pasar toda la noche haciendo cola en el despacho de la calle Victoria y obtuvo dos abonos nada menos que de tendido alto del siete.


La afición de mi padre si que tenía hondas raíces. Iba cuando podía a los festejos de mi pueblo que no eran muchos y vivía con ilusión apasionada los acontecimientos taurinos de su tiempo de juventud en los años cuarenta y cincuenta, tiempos en lo taurino casi heroicos. Alguna vez recuerda que de muy joven fue a los toros de la feria de Almagro, plaza de gran predicamento desde siempre. Iba tanta gente a los toros que tuvo que hacer el viaje de vuelta sobre el techo de un vagón. Pasó varias temporadas yendo a la Feria de San Isidro hasta que el ajetreo de Madrid empezó a resultarle inaguantable. Todavía hoy y si cabe con mas pasión sigue por televisión cuantos acontecimientos taurinos puede, sabe un montón de toros y tiene claro lo de su importancia.


Mi afición no tiene orígenes concretos en mi infancia o adolescencia. Fui poco a los toros de mi pueblo, de niño y de la mano de mi padre, pero entiendo que vivía el tema taurino como algo cotidiano, muy inmediato. Era normal que se siguieran los acontecimientos taurinos y que en las fiestas hubiera encierros o toros. En la radio nacional, en el programa Clarín entre otros y en la prensa se dedicaban espacios generosos y abundantes a las noticias taurinas y a la publicidad de los toreros, y existían varios periódicos exclusivos del tema taurino. Mas interés publicitario y mediático que el fútbol tenían entonces los toros, había revistas taurinas en los sitios públicos como las peluquerías, tenía presencia permanente y obligatoria en los Noticiarios NoDo anteriores a toda película. Cuando empezó la televisión la retransmisión de corridas de toros era un programa estrella. Las retransmisiones de corridas en los años 60 cuando toreaba de novillero El Cordobés eran un acontecimiento nacional y cabe decir que todas las retransmisiones de toros eran un fuerte atractivo en la joven televisión. Desde siempre en muchos pueblos había festejos taurinos, y en pueblos o ciudades grandes corridas de toros. Yo fui varias veces a los encierros de Almodovar del Campo, donde hay una antigua tradición taurina. Creo que algunos de los momentos de mayor emoción y descarga de adrenalina los he pasado corriendo asustado por sus calles muy lejos de la cara del toro. En ese contexto nos hemos criado mucha gente, quizá no participando en los festejos taurinos o yendo a las corridas, pero si sintiendo su presencia inmediata y cotidiana como algo corriente y popular.


Acompañando a mi padre empecé a ver toros desde el tendido del siete en la la Monumental de Madrid. Se despertó en mi el interés o afición por los toros, una afición especial por lo que ocurre en un espectáculo único en muchos sentidos y por lo que a veces ocurre que no es fácil explicar. Y ahí seguimos después de mas de veinte años, no se hasta cuando.


Sigo yendo a los toros resolviendo y superando todos los años las contradicciones y dudas que esta afición me plantea. Es otra virtud de este festejo, en ese sentido muy metafísica, porque te plantea el sentido de lo que allí se representa o se ejecuta y el de tu presencia y los sentimientos que allí se despliegan, que es tanto como interrogarte sobre ti mismo. Contestar me obliga a remontarme a los orígenes de mi afición que tienen algo de suceso iniciático.


La corrida de toros y sus reglamentos maneja el concepto de toro de lidia. Este toro es el resultado de varios cientos de años de selección genética de reses bravas adecuados para el desarrollo de las corridas. Proceso que culminó en diferentes “castas” de reses bravas alguna de las cuales han llegado hasta nuestros días.


Las características de un toro de lidia son básicamente que el toro esté encastado, lo que se manifiesta por su capacidad de lucha y su fiereza, que tenga la fortaleza de un animal sano, criado en las dehesas y con preparación atlética para el enorme esfuerzo de la lidia; que tenga el trapío de su casta, que se traduce en determinadas características morfológicas y en definitiva en belleza; y que tenga la edad requerida y obvia integridad física.


Ese perfil es absolutamente necesario para que la Fiesta de los Toros sea lo que debe ser, lo que siempre ha sido y lo que reglamentariamente está previsto que sea. Cuando se contempla y se torea un animal así se transmite emoción, mezcla de admiración y miedo.


He oído a muchos aficionados decir que lo que les gusta es ver a los toros y mejor verlos en el campo, y ese es el caso de todos los profesionales sean ganaderos o toreros. Ese tipo de toro debe seguir criándose porque así lo exige la autenticidad de la Fiesta. Ese tipo de toro debe seguir existiendo en nuestras dehesas porque es una maravilla de la naturaleza.


Cuando sale un toro con esas características, cuando se mueve por la plaza, acomete y lucha, el toro se contempla con admiración, y parece el animal mas bello y poderoso de la naturaleza.


Por otro lado, el oficio de torero conseguido con la adquisición de una técnica antigua y depurada, trasmitida por sagas centenarias de toreros míticos, con la experiencia de muchas corridas lidiando y saliendo a veces malherido, enfrentándose a una suerte incierta, al riesgo de una cornada mortal, lo que va creando personajes que combinan con pasión el riesgo, el valor o el miedo, la aplicación de unas habilidades en el extremo de lo heroico.


Cuando alguna vez se conjugan todos los factores, el encaste, la bondad y bravura del toro de lidia, el valor, la maestría y calidad del torero y el escenario magnífico de la plaza, la emoción es incontenible y el espectáculo puede llegar a los umbrales de lo sublime. Por emplear un término, se habla entonces de arte.


En la Plaza de Toros de la Ventas de Madrid a veces ocurre eso y si eres testigo te enganchas apasionadamente. Y esperas a que ocurra de nuevo. Y a veces ocurre en mayor o menor grado. Y lo disfrutas. En eso consiste la afición. Algo que no es fácil de explicar y que es mal entendido. Quizá es imprescindible ir a la plaza, ver muchos toros y toreros, escuchar a los buenos aficionados y a los que saben, que son pocos, entender de que va de verdad la Fiesta y que te ocurra que un día sientas una gran emoción.


Hablamos del toro de lidia. Sin embargo ese toro apenas existe. Se lo han cargado. Si hubiera que resumirlo en una razón se podría decir que a partir de los años 60 la Fiesta entra en un proceso de degradación por la incidencia de la comercialización moderna.

Tomando por ejemplo un acontecimiento taurino de primera línea como es la Feria de San Isidro en la Plaza de Toros del las Ventas, que es la primera plaza del mundo, donde se pueden lidiar unos 180 toros, se podrían contar con los dedos de una mano los toros que se ajustan a ese perfil reglamentario. Entre estos se elige el Mejor Toro de la Feria, premio que muchas veces debería quedar desierto.


El Reglamento Taurino Nacional indica al respecto en su Introducción:

“Las reses bravas, eje sobre el que giran los espectáculos taurinos en sus variadas modalidades, son objeto de especial y minucioso tratamiento con el fin irrenunciable de articular las medidas precisas para asegurar la integridad del toro, su sanidad y bravura y la intangibilidad de sus defensas, previendo a este fin la práctica de reconocimientos y análisis que lleguen a determinar con absoluto rigor científico y con total objetividad las posibles manipulaciones fraudulentas de las reses. Por lo que respecta a los reconocimientos previos y “post mortem” de las reses a lidiar, se prevé la posibilidad de que los ganaderos y empresarios puedan designar un veterinario para asistir a tales actos, a fin de garantizar el principio de contradicción que debe presidir estas operaciones garantizando, en todo caso, que no se produzcan situaciones de indefensión para los afectados.”


La eliminación de las castas tiene varias razones. Después de la guerra muchas ganaderías quedaron esquilmadas. No se podían sacar toros de cuatro años, y los sacaban de tres. Luego con Manolete en plena fama empezó el fraude del toro chico y afeitado. Con el Plan de Desarrollo y el turismo se empezó a cambiar los parámetros de la Fiesta. Ni ganaderos ni toreros estaban interesados en mantener la Fiesta en su pureza. Los toros eran un negocio y punto. Muchas ganaderías empezaron a buscar un tipo de toro que fuera cómodo y sin peligro para el torero y secundaron prácticas fraudulentas de empresarios taurinos para quebrantar la fuerza de los toros. Ciertas ganaderías acertaron en la obtención de un nuevo tipo de toro chico, manejable, con un poquito de casta y clase en la embestida, toros “de carril”. Se impusieron los métodos científicos de selección genética frente a los tradicionales basados fundamentalmente en la selección por el comportamiento de bravura. Los toros de casta eran rechazados por los toreros “de cartel” y sus apoderados por su peligrosidad potencial, llevando a las ganaderías de procedencia a una situación de dificultades si no de inviabilidad. Muchos optaron poco a poco a eliminar estos toros y a sustituirlos por aquellos. Así durante muchos años, hasta que al final prácticamente solo queda un encaste y todas las ganaderías tiene toros de ese único encaste, una especie de monopolio comercial y un tipo de toros que en general es una mierda. Hay excepciones, ganaderías que han seguido otras políticas, que han cuidado y mantenido el encaste, por ejemplo el encaste Albaserrada, y hoy sostienen lo que de importante y autentico existe en la Fiesta. No es una exageración, lo opinan todos los aficionados. La mayoría de las Ganaderías son rechazables. Ver La Lista Negra de Ganadería preparada por la Asociación El Toro: http://www.eltoro.org/boletines/listanegra2009.pdf


¿Que se puede hacer como aficionado?. Pues ser consciente de que se están cargando la fiesta y hacer lo posible por difundir esta idea y manifestar el rechazo a todas las prácticas fraudulentas que recorren todos los estamentos implicados, desde la Administración, los ganaderos, empresarios y profesionales. Hay aficionados que vienen haciendo esto desde hace muchos años. Personalmente mi afición y presencia en la Fiesta tiene esta razón principal.


El debate planteado recientemente sobre la fiesta de los toros está promovido por personas muy respetables pero con una visión limitada y una gran desinformación sobre la Fiesta. Está apoyada por grupos políticos ignorantes, interesados y oportunistas. El verdadero debate es el evitar que la Fiesta se extinga o se convierta en una pantomima por estar en manos de empresarios y grupos de interés poco interesado en mantener la Fiesta verdadera, y si muy interesados en hacer pingües negocios sin el menor escrúpulo.